“32 »De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca. 33 Así también vosotros, cuando veáis todas estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas. 34 De cierto os digo que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca. 35 El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.” Mateo 24:32-35 (RVR 1995)
A través de los años he escuchado muchas interpretaciones sobre estos versos. Jesús le dijo a sus discípulos en el verso treintaicuatro de Mateo veinticuatro: “De cierto os digo que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca.” Obviamente Jesús no se refirió a la generación específica de los discípulos a los cuales les habló directamente; ya han pasado muchas generaciones desde esa conversación.
También he escuchado que la “Higuera”, en este verso, representa la nación de Israel. Conectan dicha higuera mostrando señales de vida con el evento histórico de 1945 cuando Israel es nuevamente declarada una nación independiente. Entonces algunos establecen que desde el 1945 no pasará una generación antes de que acontezcan estas cosas. En el Salmo 90:10 vemos que una generación se compone de setenta años.
El año Judío no tiene 365 días, sino 354. Si contamos setenta años desde el 1945, esto nos lleva al año 2015. Mas el calendario Judío, con solo 354 días, nos quita poco más de dos años; lo que significa que la segunda venida de Cristo debería estar preparada para este año del 2013.
El problema es que no ha sucedido el arrebatamiento de la Iglesia ni la Gran Tribulación, la cual dura siete años. La Biblia no tiene errores, por lo que es obvio que Jesús no estaba hablando, ni de la generación de los discípulos, ni de la generación del 1945. ¿A quién se refería Jesús?
Al seguir este estudio de Mateo veinticuatro concluyo que Jesús está hablando de la generación que se encuentra en el medio de La Gran Tribulación, la cual como dije, so lo dura siete años. Mateo 24:36 establece que nadie sabe del día ni de la hora sólo el Padre; mas los próximos tres versos nos describen los tiempos que marcan el preámbulo de la segunda venida de Cristo:
“37 Pero como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del hombre, 38 pues como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca, 39 y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será también la venida del Hijo del hombre.” (RVR 1995)
El Gran Diluvio fue un evento catastrófico. El diluvio representó una exterminación de la humanidad a consecuencia de la severidad de la abundancia de pecado. Los días de Noé fueron tiempos de mucho pecado sobre la tierra; tanto pecado que Dios solo salvó a ocho personas de dicho diluvio. En la historia de la humanidad no ha habido un tiempo tan malo como lo fueron los días de Noé. Sin lugar a dudas que si el diluvio tomara lugar hoy, mucho más de ocho personas entrarían en el Arca; no por nuestros propios méritos, mas por la obra redentora de nuestros Señor Jesucristo.
La Segunda venida de Cristo tomará lugar durante unos tiempos aún peores que los de Noé. Por eso es que Cristo llama a esos tiempos La Gran Tribulación. Mas estos tiempos se comparan específicamente a los tiempos de Noé, debido a que la actitud del hombre durante la segunda venida de Cristo será la misma que fue durante el diluvio. Estas son las características de los tiempos del diluvio:
1. Vivirán sus vidas normales comiendo, bebiendo y casándose, completamente enajenados de las cosas de Dios.
“pues como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en casamiento…” (RVR 1995) Mateo 24:38
2. Vivirán sus vidas sin entendimiento de los tiempos. La segunda venida de Cristo los tomará completamente por sorpresa.
“y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será también la venida del Hijo del hombre.” (RVR 1995) Mateo 24:39
3. En el diluvio la Biblia describe una exterminación total de los pecadores de sobre la faz de la tierra.
El interpretar estos versos Bíblicos y señalar que describen el rapto no responde al patrón Bíblico de Dios como establecimos anteriormente. El aceptar estos versos como versos del arrebatamiento de la Iglesia es establecer que la Iglesia también fue juzgada juntamente con todos los humanos que se dejaron marcar con la marca del “666”. Este fascinante evento del rapto se basa en el arrebatamiento del pueblo de Dios… los muertos y los vivos.
Es importante que notemos que con la segunda venida de Cristo también veremos la exterminación de los pecadores, tal y como fue en los tiempos de Noé. Es por eso que la Biblia hace un paralelo entre el diluvio y la segunda venida de Cristo. Esto es así ya que la Iglesia se prepara para el próximo tiempo en la escatología del mundo… el mundo se prepara para el Milenio. Mas antes del Milenio veremos desatarse la más grande y sangrienta guerra mundial…La Batalla de Armagedón.
Leave a Reply