Quienes Somos, Nuestra Misión y Nuestro Modus Operandi
(Todos los versos utilizados son de la versión Reina Valera Actualizada – 2015)
¿Cuál era el Orden de los Servicios?
Esta es una pregunta que parece complicada, pero realmente no lo es; pero antes de contestarla miremos el orden básico de todas las iglesias y todas las denominaciones; aunque los estilos, la calidad, la duración y las doctrinas varían, la estructura es la misma.
- Un líder de alabanza con su grupo se encarga de comenzar el servicio con música.
- Se recoge una ofrenda.
- En un momento dado se anima a la congregación a que se saluden los unos a los otros.
- La prédica y
- Se le ministra a la gente después de la prédica.
En estos servicios son muy pocos los que pueden utilizar sus talentos; fuera del pastor y el director de alabanza, la expectativa es que los demás se sienten a escuchar. Luego de esto cada familia por su lado. Hermanos eso no es lo que vemos en la Biblia. Para comenzar Cristo nos habló de señales; el Evangelio no son solo Palabras. En Marcos 16:17-18 Cristo nos dice,
Estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios, hablarán nuevas lenguas, 18 tomarán serpientes en las manos, y si llegan a beber cosa venenosa no les dañará. Sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán.
Una denominación que no crea en lo sobrenatural no cree en la Biblia. Una denominación que no crea que existen demonios y que tenemos autoridad sobre ellos no cree en la Biblia. Una denominación que no crea en las lenguas tampoco cree en la Biblia. A esto le añadimos la sanación de enfermos y la protección sobrenatural de Dios sobre venenos y serpientes; estos son tipologías de demonios.
Hechos 2:42 nos da la fundación de como se veían las congregaciones de la iglesia antigua; “Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan y en las oraciones.” Cuando nos juntamos estos cuatro elementos tienen que tomar lugar:
- Devoción en el estudio de la doctrina de los apóstoles.
- Devoción en la comunión los unos con los otros.
- Devoción en el comer juntos.
- Devoción en las oraciones corporales.
Estos no son ritos religiosos; estos son elementos fundamentales. Romanos 12:4-8 expande en como deben lucir nuestras reuniones,
Porque de la manera que en un solo cuerpo tenemos muchos miembros, pero todos los miembros no tienen la misma función, 5 así nosotros, siendo muchos, somos un solo cuerpo en Cristo pero todos somos miembros los unos de los otros. 6 De manera que tenemos dones que varían según la gracia que nos ha sido concedida: Si es de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; 7 si es de servicio, en servir; el que enseña, úselo en la enseñanza; 8 el que exhorta, en la exhortación; el que comparte, con liberalidad; el que preside, con diligencia; y el que hace misericordia, con alegría.
Aquí Pablo nos habla de los dones espirituales; estamos llamados a usar nuestros dones para la edificación del Cuerpo de Cristo. Como pueden ver, estos dones tienen diferentes funciones; mas todos son necesarios. Una vez más, una denominación que no crea en los dones no cree el la Biblia. Entonces cuando nos reunimos hay un fluir de estos dones; debemos tener la libertad, de forma ordenada, para manifestar estos dones. Lamentablemente en la Iglesia institucionalizada solo se manifiesta principalmente un don, el enseñar, y esto es, por lo general, departe del pastor.
7 Características del Orden de los Servicios en la Iglesia Primitiva
En Primera de Corintios 14:12-38 Pablo abre la puerta de nuestro entendimiento un poco más y nos deja ver el orden de servicios de la Iglesia primitiva. No hay nada en las Escrituras que nos digan que estas características ya no existen:
- Pablo le dice a la Iglesia que procure abundar en los dones espirituales.
- Los dones son para la edificación de la Iglesia.
12Así también ustedes; puesto que anhelan los dones espirituales, procuren abundar en ellos para la edificación de la iglesia.
3. El hablar en lenguas es bíblico y bueno, pero, aunque está bien que hablemos en lenguas durante nuestras reuniones; hay que buscar los dones que edifiquen a la Iglesia en General.
13 Por eso, quien habla en una lengua, pida en oración poderla interpretar. 14 Porque si yo oro en una lengua, mi espíritu ora; pero mi entendimiento queda sin fruto. 15 ¿Qué pues? Oraré con el espíritu, pero oraré también con el entendimiento. Cantaré con el espíritu, pero cantaré también con el entendimiento. 16 Pues de otro modo, si das gracias con el espíritu, ¿cómo dirá “amén” a tu acción de gracias el que ocupa el lugar de indocto, ya que no sabe lo que estás diciendo? 17 Porque tú, a la verdad, expresas bien la acción de gracias, pero el otro no es edificado.
18 Doy gracias a Dios que hablo en lenguas más que todos ustedes. 19 Sin embargo, en la iglesia prefiero hablar cinco palabras con mi sentido, para que enseñe también a los demás, que diez mil palabras en una lengua.
20 Hermanos, no sean niños en el entendimiento; más bien, sean bebés en la malicia, pero hombres maduros en el entendimiento. 21 En la ley está escrito: En otras lenguas y con otros labios hablaré a este pueblo, y ni aun así me harán caso, dice el Señor.
4. La clave de las congregaciones en la Iglesia antigua es la participación, quiere decir el libre fluir de los dones del Espíritu.
26¿Qué significa esto, hermanos? Que cuando se reúnen, cada uno de ustedes tiene un salmo, o una enseñanza, o una revelación o una lengua, o una interpretación. Todo se haga para la edificación. 27 Si es que alguien habla en una lengua, hablen dos o a lo más tres, y por turno; y uno interprete. 28 Y si acaso no hay intérprete, que guarde silencio en la iglesia y hable a sí mismo y a Dios.
29 Igualmente, los profetas hablen dos o tres, y los demás disciernan. 30 Si algo es revelado a alguno que está sentado, que calle el primero. 31 Porque todos pueden profetizar uno por uno, para que todos aprendan y todos sean exhortados.
5. Es importante recordar que nuestros espíritus se someten a nosotros; no hay razón para el desorden.
32 Además, los espíritus de los profetas están sujetos a los profetas; 33 porque Dios no es Dios de desorden, sino de paz.
6. El Protocolo para la participación de la mujer.
Como en todas las iglesias de los santos, 34 las mujeres guarden silencio en las congregaciones; porque no se les permite hablar, sino que estén sujetas, como también lo dice la ley. 35 Si quieren aprender acerca de alguna cosa, pregunten en casa a sus propios maridos; porque a la mujer le es impropio hablar en la congregación.
La Palabra Hablar es la Palabra Griega laléō; que significa “Hablar aleatoriamente, en contraste con la palabra Griega légō que envuelve el hablar con sentido envolviendo el la parte intelectual del ser humano.Laléō se refiere al hablar de niños,”[1] Esto no quiere decir que las mujeres no les estaba permitido el participar; mas históricamente las mujeres se envolvían en el mucho hablar, se salían de los temas que se estaban discutiendo y hacían preguntas que no tenían nada que ver tampoco con los temas que se estaban discutiendo. Estas mujeres se convertían en una distracción. Este tipo de participación era impropio en las Iglesias. Sabemos que las mujeres sí podían hablar; pero existe un orden. Primera de Corintios 11:2-16 nos dice,
Los alabo porque en todo se acuerdan de mí y retienen las enseñanzas transmitidas tal como yo se las entregué. 3 Pero quiero que sepan que Cristo es la cabeza de todo hombre, y el hombre es la cabeza de la mujer, y Dios es la cabeza de Cristo. 4 Todo hombre que ora o profetiza con la cabeza cubierta, afrenta su cabeza. 5 Pero toda mujer que ora o profetiza con la cabeza no cubierta, afrenta su cabeza, porque da lo mismo que si se hubiese rapado. 6 Porque si la mujer no se cubre, que se corte todo el cabello; y si le es vergonzoso cortarse el cabello o raparse, que se cubra. 7 El hombre no ha de cubrir su cabeza, porque él es la imagen y la gloria de Dios; pero la mujer es la gloria del hombre. 8 Porque el hombre no procede de la mujer, sino la mujer del hombre. 9 Además, el hombre no fue creado a causa de la mujer, sino la mujer a causa del hombre. 10 Por lo cual, la mujer debe tener una señal de autoridad sobre su cabeza por causa de los ángeles.
11 No obstante, en el Señor ni el hombre existe aparte de la mujer ni la mujer existe aparte del hombre. 12 Porque así como la mujer proviene del hombre, así también el hombre nace de la mujer; pero todo proviene de Dios. 13 Juzguen por ustedes mismos: ¿Es apropiado que la mujer ore a Dios con la cabeza no cubierta? 14 ¿Acaso no les enseña la naturaleza misma que le es deshonroso al hombre dejarse crecer el cabello, 15 mientras que a la mujer le es honroso dejarse crecer el cabello? Porque le ha sido dado el cabello en lugar de velo. 16 Con todo, si alguien quiere ser contencioso, nosotros no tenemos tal costumbre, ni tampoco las iglesias de Dios.
Definitivamente que las mujeres podían hablar en las congregaciones de los santos, pero tenían que seguir el protocolo.
7. La iglesia de Hechos tenia libertad en el Espíritu, pero también tenía orden.
36 ¿Salió de ustedes la palabra de Dios? ¿O llegó a ustedes solos? 37 Si alguien cree ser profeta, o espiritual, reconozca que lo que les escribo es mandamiento. 38 Pero si alguien lo ignora, él será ignorado. 39 Así que, hermanos míos, anhelen profetizar; y no impidan hablar en lenguas. 40 Pero hágase todo decentemente y con orden.
Continúa…
[1] Spiros Zodhiates, The Complete Word Study Dictionary: New Testament (Chattanooga, TN: AMG Publishers, 2000).
Leave a Reply