
Una Visión Profética para Nuestra la Vidas
Una visión profética no se trata de metas ni resoluciones. Las metas y las resoluciones responden, por lo general, a lo que nosotros deseamos o, a lo que nosotros pensamos son las áreas en las cuales debemos trabajar más fuerte. La visión profética responde directamente a la perfecta voluntad de Dios para nuestras vidas. Proverbios 29:18 nos dice, “Donde no hay visión el pueblo se desenfrena; pero el que guarda la ley esbienaventurado.” (RVA-2015)
La palabra visión es la palabra hebrea ḥāzôn: que significa, “Comunicación divina. La esencia principal de esta palabra no es una meta o sueño, sino un mensaje dado departe de Dios a través del ministerio profético que establece nuestra dirección of visión para nuestras vidas.”[1]
Un país, un estado, una ciudad, un pueblo, una comunidad, un vecindario y, aún un individuo sin visión profética está destinado a desenfrenarse. La palabra desenfrena es la palabra hebrea pāraʿ que significa “desenfrenado, descontrolado o fuera de control.”[2]
Miren las naciones del mundo; todas han perdido su visión profética y por eso están fuera de control, consumidas y podridas de iniquidad. Un individuo desenfrenado es también un individuo sin visión profética. Sin dicha visión somos esclavos de satanás y de su visión para el mundo, la cual es robar, matar y destruir (Juan 10:10).
La visión profética es nuestro propósito en esta vida; sin dicha visión no tenemos dirección; sin dicha visión estamos perdidos. Este elemento es fundamental para alcanzar y mantener nuestra libertad. Jesús nos dice en Mateo 12:43-45,
Cuando el espíritu inmundo ha salido del hombre, anda por lugares secos buscando reposo, y no lo encuentra. 44 Entonces dice: “Volveré a mi casa de donde salí”. Cuando regresa, la halla desocupada, barrida y adornada. 45 Entonces va y trae consigo otros siete espíritus peores que él. Y después de entrar, habitan allí; y el estado final de aquel hombre llega a ser peor que el primero. Así también sucederá a esta perversa generación. (RVA-2015)
Aquí Cristo describe una persona que ha pasado por el ministerio de la liberación y el demonio que tenia salió de la misma. Mas esta persona no pudo mantener su libertad. No tan solo que el demonio que salió volvió a entrar, pero trajo a otros siete demonios peores y la condición de esa persona pasó a ser peor que anteriormente. ¿Por qué? Aquí hay tres palabras claves que describen lo que esta persona hizo, o no hizo después de ser liberada:
- Desocupada: Esta es la palabra griega scholázō; que significa “Vivir sin trabajo, un estilo de vida de vagancia.”[3]
- Barrida: Si la casa está barrida, es una casa vacía, parece ser algo positivo, pero en este caso no lo es. Partimos de la premisa de la primera palabra scholázō que establece el tono para la descripción de la condición del alma de esta persona.
- Adornada: Esta es la palabra kosméō o kosmṓ; es de donde sacamos la palabra Cosmos. Se refiere al mundo.[4] Podemos concluir que este orden es uno de acuerdo con el mundo, no de acuerdo con la justicia de Dios. En Romanos 12:2 la Biblia nos dice “No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.” (RVR1960) En el caso de esta persona parece ser que siguió caminando de acuerdo con el patrón del mundo y no de Dios.
La visión profética nos ayuda a mantenernos ocupados y enfocados en lo que Dios nos manda a hacer y no en la visión del mundo. La visión profética nos cuida de la vagancia y de no moldearnos o adaptarnos al mundo.
Continúa…
[1] Warren Baker and Eugene E. Carpenter, The Complete Word Study Dictionary: Old Testament (Chattanooga, TN: AMG Publishers, 2003), 325.
[2] Warren Baker and Eugene E. Carpenter, The Complete Word Study Dictionary: Old Testament (Chattanooga, TN: AMG Publishers, 2003), 921.
[3] Spiros Zodhiates, The Complete Word Study Dictionary: New Testament (Chattanooga, TN: AMG Publishers, 2000).
[4] Spiros Zodhiates, The Complete Word Study Dictionary: New Testament (Chattanooga, TN: AMG Publishers, 2000).
Leave a Reply